lunes, 22 de diciembre de 2008

Materiales de construccion


1. ROCAS NATURALES.
Introducción. Mineralogía de las rocas. Clasificación de las rocas por su origen: rocas eruptivas Plutónicas, Porfídicas y Efusivas; rocas sedimentarias de precipitación química, de sedimentación mecánica y de sedimentación biológica; rocas metamórficas. Estudio particular de algunas de las rocas más utilizadas en construcción. Extracción y elaboración de las rocas. Características y ensayos.




2. MATERIALES CERÁMICOS.
Materias primas. Sistemas de elaboración: operaciones previas, moldeo, secado y cocción. Productos de cerámica porosa: características, ensayos y aplicaciones en construcción. Cerámica refractaria. Productos de loza. El azulejo: características, ensayos y aplicaciones en construcción. Productos de cerámica compacta: características, ensayos y aplicaciones en construcción.



3. EL VIDRIO.
Vidrios de uso en construcción: estructura, composición y características generales. Productos: vidrios planos, vidrios de seguridad, vidrios aislantes, bloques y fibra de vidrio.






4. MATERIALES CONGLOMERANTES: EL YESO.
Yesos de construcción: obtención y composición. Propiedades: fraguado y endurecimiento, expansión, características mecánicas, permeabilidad, resistencia a fuego. El pliego RY. Ensayos y aplicaciones en construcción de los yesos.



5. MATERIALES CONGLOMERANTES: LA CAL.
Cales de construcción: obtención y composición. Cales aéreas e hidráulicas. Propiedades: hidraulicidad, fraguado y endurecimiento, estabilidad volumétrica, características mecánicas, plasticidad. Ensayos y aplicaciones en construcción de las cales.




6. MATERIALES CONGLOMERANTES: LOS CEMENTOS.
Introducción. Los cementos Pórtland: obtención y composición. Propiedades: hidraulicidad, fraguado y endurecimiento, calor de hidratación, estabilidad volumétrica, durabilidad, características mecánicas. Cementos con adiciones: tipos de adiciones y características. El cemento de aluminato de calcio: obtención, composición, propiedades y durabilidad. El pliego RC. Ensayos y aplicaciones en construcción de los cementos.


7. HORMIGONES.
Componentes del hormigón y características que deben cumplir según EHE. Aditivos: tipos y características. Granulometría del árido: áridos de máxima compacidad. Confección de un árido. Dosificación de hormigones. Condiciones impuestas por la EHE a la dosificación: tamaño máximo del árido, definición del ambiente y limitaciones. Correcciones a la dosificación. Propiedades y características generales del hormigón: consistencia, durabilidad, características mecánicas y reológicas. Ensayos y control de calidad de los hormigones.



El material que escogí en esta oportunidad es la viga:


Vigas y construcción. Las vigas de una cubierta son miembros estructurales intermedios, transfieren las cargas muertas de las viguetas (sí es utilizado) y la cubierta y las cargas vivas al poste o embarcadero. Pueden ser madera de construcción sólida, 4X6 o 4X8, o como la columna, Construida de material 2X. Clavar los tableros cara a cara, un error común, promueve decaimiento material prematuro. En la fabricación de una viga de construcción, los espaciadores hechos de madera de construcción tratada o Plywood se colocan entre dos o más pedazos de material 2X en los espaciamientos de 12 a 18 pulgadas dependiendo de la profundidad del material. Los espaciadores se pegan y/o se sujetan a los miembros de la viga permitiendo la circulación de aire y creando un vacío para que el agua pase a través de ella. El mejor método para apoyar la viga es reclinarla encima del poste. Esto permite que el poste proporcione la mejor resistencia compresiva. Este método levanta el perfil de la cubierta, y si éste es estéticamente inaceptable, las vigas se pueden empernar al lado de la columna. Una variedad de conectadores galvanizados del metal puede formar una conexión mecánica entre la viga y el poste. Los conectadores se diseñan para ser montados encima de un poste de madera o para ser encajados en la tapa de un embarcadero concreto si se elimina el poste de madera.Al usar un poste de madera, es importante que la anchura de la viga sea igual o mayor que el poste así el agua no fluye debajo de la cara de la viga y en el grano del extremo del poste. Si se corta el poste, el grano expuesto del extremo se debe tratar con un preservativo antes de que la viga se fije en el lugar. Los conectadores de madera del poste son en forma de H o de una H torcida, donde están perpendiculares la dirección de U en la tapa y el fondo el uno al otro, permitiendo que los pernos sean perpendiculares en los postes y la viga respectivas. Cada forma ha pretaladrado los agujeros que proporcionan las localizaciones para los pernos del carro o de la máquina. Están también las correas de U que extienden para arriba de los lados del poste y del excedente la tapa de la viga. Algunos diseñadores utilizan la barra del plano de acero con los agujeros pretaladrados como correas y conectan uno con cada lado de la viga y del poste. La forma de la viga depende de donde está el punto del contacto entre los postes y la viga. Los siguientes son vigas comunes en la construcción de la cubierta:A: Viga simple, un solo palmo apoyado en cada extremo. B: Viga voladiza, apoyada solamente en un extremo. C: Viga sobresaliente, extendiendo más allá de uno o más soportes. D: Viga continua, apoyada por tres o más miembros estructurales. E: Viga fija, fijada para soportar en cada extremo.La repisa (saliente). Otro miembro estructural, la repisa (saliente), no es técnicamente una viga pero actúa de una manera similar. La repisa (saliente) apoya las mismas cargas que una viga, pero en vez de la reclinación sobre los postes o los embarcaderos, se une mecánicamente a una estructura existente. Cuando la cubierta se extiende hacia fuera de un edificio, un miembro de 2x o 4x es conectado con las viguetas del borde o armazón vertical existentes. La repisa (saliente) se puede unir con dos pernos cualquiera de 3/8 " de diámetro cada 24 pulgadas a la vigueta del borde (banda) o a los pernos prisioneros de la pared o extensión-empernada a la pared de fundación. Así la repisa (saliente) continuamente se apoya mecánicamente. Al unir las viguetas a la repisa (saliente), clavar la punta del clavo se debe evitar. Los clavos grandes requeridos partirán los extremos de las viguetas y permitirán que el agua se acumule donde no debe. Para eliminar una conexión la punta del clavo, las suspensiones de la vigueta se pueden clavar a la repisa (saliente) para recibir las viguetas. Sin embargo algunos requieren una estructura clasificada para 60 pies cuadrados. Se comprueba con los códigos locales aplicables para saber el lugar del proyecto. Para estimar la utilidad, una viga lleva el peso de la cubierta a medio camino entre ella y la viga o repisa; esto se llama carga tributaria.